viernes, 25 de agosto de 2017

IDEAS FUERZAS


Ideas Fuerzas



Se denomina “idea fuerza” a lo que constituye la esencia de un mensaje. Suele estar compuesta por unas pocas palabras con un fuerte carácter simbólico y que reflejan, por sí solas, un significado completo. 





Tres Ideas Fuerza sobre el tema de investigación: Repavimentación de las calles de la colonia Altamira Sector 2



“Un pavimento bien implementado proporciona seguridad a todo lo que por él se deslice. Ya que, los accidentes carreteros o de tránsito se encuentran a la orden del día y no debe ser el pavimento, un causal sobre ellos”. 

- Azael Linares Silva


“Las mejoras en infraestructura tienen el potencial de reducir la transmisión de enfermedades infectocontagiosas y principalmente respiratorias, mientras que la pavimentación de calles pueden mejorar el entorno económico en zonas desfavorecidas” 

– Azael Linares Silva


“Ahora si ya no vamos a respirar más polvo, nuestras calles estarán más limpias, vamos a vivir mejor”. 

–Azael Linares Silva

sábado, 19 de agosto de 2017

ENCUESTA

S6. Actividad 3: Realización de encuestas y procesamiento de la información.

LOS DEFECTOS DE UNA CALLE

La falta de pavimentación en las calles de la colonia, ha ocasionado diversos problemas entre los vecinos, ya que las que se encuentran pavimentadas son más transitadas y cada vez se deterioran más. 

Estas condiciones no permiten una buena transitabilidad para los usuarios frecuentes, esto aunado a que cuenta con una superficie de polvo que afecta de gran manera la salud, generando el incremento de enfermedades infectocontagiosas y principalmente respiratorias.


1- ¿Conoces alguna calle que necesite ser pavimentada urgentemente?

Si

No 

2- ¿La calle donde vives de que material es?

Asfalto

Concreto

Terracería 

3- ¿Incide el mal estado de las calles en la salud de los habitantes?

Si

No 

4- ¿Cree usted que el mal estado de las calles provoca una imagen desfavorable a la ciudad?

Mucho

Poco

Nada

5- ¿Qué parte de un vehículo se puede dañar por la gran cantidad de hoyos que existen en las calles? 

Sistemas de suspensión

Amortiguación 

Dirección

Neumáticos 

6- ¿Qué tipo de malestar le provoca el transitar por las vías en mal estado?

Stress

Fatiga

Dolor de cabeza

7- ¿Las autoridades de Gobierno tienen la obligación de pavimentar las calles?

Si

No 

8- ¿Es importante la integración de los vecinos para solicitar la pavimentación de las calles?

Mucho

Poco

Nada

9- ¿Ha sufrido algún accidente al caminar por una calle en mal estado?

Caída

Torcedura

Resbalón

10- ¿Cuándo llueve es transitable una calle en mal estado?

Si

No

URL DE FORMULARIO DE ENCUESTA












ENTREVISTA

S6. Actividad 2: Entrevistas y Guía de Observación

Nombre del Investigador:
Azael Linares Silva
Tema de Investigación Documental:
Repavimentación de calles de la Col. Altamira Sector 2
Tema de Bitácora:
Guía de Observación
Número de Calles Dañadas:
8 calles
Número de Viviendas Afectadas:
134 viviendas
Ubicación Geográfica:
En la Zona Norte de Centro de la ciudad.
Ciudad y Estado
Altamira, Tamaulipas.
Fecha de Reporte:
19/08/2017
Hora de Inicio:
11:00:00 a. m.
Entrevistado:
Vecino Ciro Figueroa Amador
Duración de Entrevista:
10 minutos




Guion de entrevista:


Una vez que concertada la cita para realizar la entrevista, he preparado la siguiente guía de preguntas que nos permita obtener la información necesaria.


Tema: Repavimentación de calles de la Col. Altamira Sector 2

¿Cuál es su nombre y que Profesión tiene?

¿Cuántos años tiene viviendo en esta colonia?

¿Qué opinión tiene usted sobre las condiciones de las calles?

¿La condición de las calles de que manera le afectan?

¿Usted como vecino afectado, conoce a que instancias puede solicitar apoyo para mejorar las condiciones de la calle?

¿Cree usted que sea conveniente realizar una junta vecinal para tocar el tema y apoyarnos a buscar apoyos?

¿Tiene vehículo?

¿Se ha visto afectado su vehículo por la condición de las calles?
________________________________________________________________________________



Buenos días.


Permítame presentarme, mi nombre es Azael Linares Silva, y soy aspirante de la licenciatura en Política y Proyectos Sociales de la Universidad Abierta y a Distancia de México, estoy realizando un proyecto de investigación sobre la repavimentación de calles de nuestra colonia Altamira Sector 2.


1. ¿Me permite hacerle una breve entrevista para fines de dicha investigación?

R: Claro que sí, con mucho gusto.

- Muchas Gracias.


2. ¿Cuál es su nombre y que Profesión tiene?

R: Mi nombre es Ciro Figueroa Amador y soy empleado de COMAPA


3. ¿Cuántos años tiene viviendo en esta colonia?

R: Tengo aproximadamente 25 años viviendo aquí


4. ¿Qué opinión tiene usted sobre las condiciones de las calles?

R: En lo personal, casi siempre es tema de conversación con mi familia y vecinos, pero contestando tu pregunta, creo que todos coincidimos en un solo pensamiento, estamos viviendo a menos de 5 minutos del centro de la ciudad y no es posible que estemos en esta condición. Es de muy mal gusto.


5. ¿La condición de las calles de que manera le afectan?

R: Mira, yo tengo 4 hijos, son 2 hombres y 2 mujeres, tienen 16 12 10 y 3 años, y en el tiempo que tengo viviendo aquí, se me han enfermado muy seguido de infecciones en la piel, enfermedades respiratorias, alergias, pues por esta calle de aun costado pasan muchas aguas de los drenajes de las colonias de mas arriba


6. ¿Usted como vecino afectado, conoce a que instancias puede solicitar apoyo para mejorar las condiciones de la calle? 

R: Pues la verdad no tengo bien definido a quien se le puede solicitar, porque esto de las calles siempre son puras promesas de campaña de los políticos, solo te piden el voto y ya que están en el puesto, ni se acuerdan de sus promesas.


7. ¿Cree usted que sea conveniente realizar una junta vecinal para tocar el tema y apoyarnos a buscar apoyos?

R: Créame que si con esto de la junta es posible mejorar las condiciones de la colonia, estoy más que dispuesto para apoyar!


8. ¿Tiene vehículo?

R: Si tengo, es un tsuru


9. ¿Se ha visto afectado su vehículo por la condición de las calles? 

R: la verdad que si, te me golpea mucho por la parte de abajo, ya en varias ocasiones se me ha dañado el mofle y el cárter.


- Le agradezco su tiempo y disposición para realizar esta entrevista, que tenga un excelente dia.






viernes, 18 de agosto de 2017

OBSERVACIÓN, VISITAS, RECORRIDOS Y DIARIO DE CAMPO



S6. Actividad 1: Observación, visitas, recorrido y diario de campo.



Diario de Campo




Nombre del Investigador: 

Azael Linares Silva 




Tema de Investigación Documental: 
Repavimentación de calles de la Col. Altamira Sector 2 


Tema de Bitácora: 
Guía de Observación 


Fecha de Reporte: 
18/08/2017 


Hora:
10:35:00 a. m. 




Descripción

____________________________________________________________________________________


  • Recorrido presencial sobre las calles de la colonia Altamira Sector 2 de la ciudad de Altamira, Tamaulipas. 
  • Visita a las casa de los vecinos que viven en las calles dañadas. 
  • Visita a la Escuela Secundaria Técnica #55 
  • Cuantas calles son las dañas 





Datos Recabados 

____________________________________________________________________________________



  • Fotografías de las calles dañadas 
  • Testimonios de los vecinos inconformes 
  • Datos de accidentes ocasionados por las calles dañadas 




Observaciones 
___________________________________________________________________________________


En el recorrido de reconocimiento del problema seleccionado, se levanto un listado de las calles que necesitan ser reparadas, y son las siguientes: 

  • Calle Vicente Suarez 
  • Calle Juan de la Barrera 
  • Calle Fernando Montes de Oca 
  • Calle Ébano 
  • Calle Altamira 
  • Calle Champayán 
  • Calle Simón Bolívar 
  • Calle Benito Juárez 

De este listado de calles, la calle Altamira es de vital importancia su remodelación porque es la calle de acceso a la Secundaria Técnica #55. 

La falta de pavimentación en la mayoría de las calles de la colonia Altamira Sector 2, ha ocasionado diversos problemas entre los vecinos, ya que las que se encuentran pavimentadas cada vez se deterioran más. 

Estas condiciones no permiten una buena transitabilidad para los usuarios frecuentes, esto aunado a que cuenta con una superficie de polvo que afecta de gran manera la salud, generando el incremento de enfermedades infectocontagiosas y principalmente respiratorias. 



Conclusión 
___________________________________________________________________________________

Como parte de este primer recorrido, me di a la tarea de identificar a las personas o informantes, para concertar con ellos una cita y realizar una entrevista para conocer la postura frente a este problema que nos aqueja en la colonia. 


jueves, 17 de agosto de 2017

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN

S5. Actividad 2 Evaluación y selección de información

FUENTES:

Paginas Web


Videos:




Esquema, mapa conceptual, infografía:

Evaluemos cada grupo de recursos para indicar cuál de dichas páginas, videos o mapas tiene la información más pertinente y confiable. Fundamentemos nuestra elección:

Después de investigar en diferentes paginas de la web, realice la selección y evaluación de nuestros recursos en base a la veracidad que puede tener la fuente, el soporte de la información publicada y la calidad de la misma. Tratando de ser lo más especifico posible en el tema, fueron seleccionadas las fuentes con el contenido más claro y eficaz en su explicación.

¿Cuán confiables son las fuentes? 

Las fuentes obtenidas se pueden considerar ampliamente confiables ya que provienen de instituciones gubernamentales.

¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la información es o no confiable?

En tal caso, se considero la fuente directa, y la fecha de actualización de los escritos así como el carácter de cada uno.

¿Es necesaria más información? 

Sí, sin embargo la información obtenida puede ser de gran ayuda para formar algunas bases en relación a la investigación que estoy realizando.




BUSCADORES Y SITIOS ESPECIALIZADOS EN INTERNET


S5. Actividad 1 


Buscador: Google académico

Tema: Repavimentación de calles

Mirar la ciudad a través de la irrupción de un acontecimiento permite problematizar las formas de estructuración/desestructuración de lo social en su dinámica política y cotidiana. Ahí, la grupalidad y las múltiples formas que asumen la identidad, los lenguajes que nombran el mundo y le dan sentido. (Reguillo Cruz, 2005)

Texto extraído del libro titulado La Construcción simbólica de la ciudad
__________________________________________________________


Buscador: Google académico

Tema: Repavimentación de calles

El uso del transporte público se fue haciendo una necesidad in­dispensable en la medida que la ciudad se expandía físicamente, acrecentando las distancias; por otro lado el encarecimiento de las rentas contribuyo a dispersar a la población que se desplazaba ha­cia los suburbios, más baratos. Disponer de vehículos privados se circunscribía a escasísimos núcleos de la sociedad capitalina. (Hira de Gortari, 1987)

Articulo extraído del periódico SECUENCIA “Revista de historia y ciencias sociales”
__________________________________________________________



Buscador: Sistema de Información Científica Redalyc

Tema: Repavimentación de calles

El objetivo de esta iniciativa gubernamental apunta básicamente a reducir este déficit de pavimentación, permitiendo la incorporación a su financiamiento de los particulares directamente beneficiados con el programa y de los respectivos municipios en donde se inserta el sector. El propósito apunta a lo siguiente:

• Mejorar la calidad de vida de los habitantes de barrios y poblaciones cuya urbanización se encuentra incompleta por carecer de pavimentos.

• Mejorar la calidad ambiental del área en que dichos barrios están emplazados.

• Facilitar el acceso a áreas de equipamiento comunitario y a medios de transporte colectivo.

• Conectar o completar los pavimentos existentes, para permitir el normal escurrimiento de las aguas lluvia. (Gramsch, 2003)

Articulo extraído de la Revista Urbano, vol.6, núm.7, enero, 2003 __________________________________________________________


Buscador: Sistema de Información Científica Redalyc

Tema: Repavimentación de calles

La infraestructura vial es de vital importancia para el desarrollo socio-económico, en los ámbitos local, regional, nacional e internacional; el flujo de recursos humanos y financieros está fuertemente vinculado a su funcionalidad y funcionamiento. La movilidad de la población, de los bienes y servicios, tanto en condiciones cotidianas, como durante la ocurrencia de desastres depende de su configuración, características y dinámica, por lo que es necesario realizar evaluaciones de susceptibilidad, amenaza y riesgos asociados a la ocurrencia de procesos de remoción en masa. (Galindo Serrano & Alcántara Ayala, 2015)

Articulo extraído de la Revista Investigaciones Geográficas (Mx).
__________________________________________________________


Buscador: Sistema de Información Científica Redalyc

Tema: Repavimentación de calles

Estudiar este tema desde el ordenamiento territorial permite salir de la mirada sectorial y evidenciar el papel estratégico de los proyectos de infraestructura vial, así como su capacidad para estructurar el territorio y establecer un primer nivel de ordenamiento. Al estudiar las vías desde un enfoque de la complejidad es posible entender que no solo estructuran el territorio, sino que, al hacerlo, plasman sobre él el tipo de sociedad que a lo largo de la historia se ha venido construyendo. (Rincón Avellaneda, 2016)

Articulo extraído de la Revista Bitácora Urbano Territorial
__________________________________________________________

Bibliografía

Galindo Serrano, J. A., & Alcántara Ayala, I. (2015). Inestabilidad de laderas e infraestructura vial: análisis de susceptibilidad en la Sierra Nororiental de Puebla, México. Investigaciones Geograficas , 122-145.

Gramsch, J. P. (2003). Programa de Pavimentación Participativa. Pavimento: el anhelo de toda una vida. URBANO , 73-75.

Hira de Gortari, R. (7 de Mayo de 1987). ¿Un Modelo de urbanización? la ciudad a finales del siglo XIX. SECUENCIA , págs. 42-52.

Reguillo Cruz, R. (2005). La Construcción Simbolica de la ciudad: sociedad, desastre y comunicación. Ciudad de México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Oriente (ITESO) Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585,.

Rincón Avellaneda, M. P. (2016). Conflictos Territoriales y Proyectos de Infraestructura Via. Bitácora Urbano Territorial , 71-78.

viernes, 4 de agosto de 2017

DELIMITACIÓN DEL TEMA Y PLAN DE INVESTIGACIÓN


Película: Medicine Man / El curandero de la selva o Los últimos días del Edén (1992)

Síntesis:

El Dr. Robert Campbell, trabaja en la selva de la amazona realizando diversos estudios con algunas plantas buscando la cura contra el cáncer. Esta apunto de conseguirlo pero necesita un equipo y escribe a sus patrocinadores para que le envíen un equipo denominado cromatógrafo y un ayudante, pero la realidad es que no era un ayudante a quien enviaron, sino a la Dra. Rae Crane.

El Dr. Robert Campbell le muestra a Crane lo que encontró, el extracto de una planta que vio preparar al antiguo curandero de la aldea. Dicho extracto fue utilizado en un roedor que tenía un tipo de cáncer que el mismo Dr. Campbell le había provocado, milagrosamente este extracto le quito el cáncer en una sola noche. La Dra. Crane no le cree y comienza ella a realizar experimentos y se da cuenta que realmente tiene una cura para el cáncer. El Dr. Campbell no podía replicar este extracto pues le faltaba un “pico” que no coincidía en los resultados, era un ingrediente que no conocía.


El campo profesional que deseo cursar es Lic. Politica y Proyectos Sociales, por tal motivo elegí el siguiente tema.

Tema: Repavimentación de la colonia Altamira Sector 2

La falta de pavimentación en la mayoría de las calles de la colonia Altamira Sector 2, ha ocasionado diversos problemas entre los vecinos, ya que las que se encuentran pavimentadas cada vez se deterioran más. Estas condiciones no permiten una buena transitabilidad para los usuarios frecuentes, esto aunado a que cuenta con una superficie de polvo que afecta de gran manera la salud, generando el incremento de enfermedades infectocontagiosas y principalmente respiratorias.


I. Hipótesis

De acuerdo al planteamiento del problema, se planteó como alternativa de solución lo siguiente: Adecuadas condiciones de transitabilidad vial y peatonal en las calles del colonia Altamira Sector 2.


II. Objetivo general de la investigación.

Recabar la documentación pertinente para solicitar la pavimentación


III. Objetivo específico de la investigación.

A) Formulación

B) Discusión y aprobación

C) Ejecución

D) Control y Evaluación de los resultados.


IV. Esquema de trabajo:

A) Tipo de investigación.

1. Es investigación explicativa: Porque se determinaran las causas y consecuencias

2. Es investigación cuantitativa: Porque se basará en las estadísticas de inconformidad

3. Es Investigación documental: Porque se consultarán registros en el H. Ayuntamiento

4. Es Investigación de campo: Porque se realizaran entrevistas a los vecinos afectados.


B) Recursos

1. Material para realizar entrevistas a los afectados.

2. Material para realizar entrevistas por lo menos a dos funcionarios públicos.

3. Una computadora con acceso a internet.



C) Tiempo:

El necesario y el indicado de las próximas sesiones del curso propedéutico.






METODOLOGÍA Y FUENTES

S4. Actividad 2. Metodología y fuentes.

Éste es un caso en el que al señor Sherlock Holmes solo le daban el resultado, por tal motivo tenía que descubrir todo lo demás por sí mismo; Sherlock Holmes afirma que la clave de su sistema reside en su capacidad de razonar hacia atrás, es decir analíticamente.

Descripción de los pasos que siguió

Observación a detalle, con disciplina y rigurosamente:

Llegó a la casa a pie y con el cerebro libre de toda clase de impresiones. Empezó por examinar la carretera y descubrió las huellas claras de un carruaje, este carruaje había estado allí en el transcurso de la noche. Por lo estrecho de la marca de las ruedas se convenció de que no se trataba de un carruaje particular, sino de uno de alquiler. El coche Hansom de cuatro ruedas que llaman Growler es mucho más estrecho que el particular llamado Brougham. Luego avanzó despacio por el sendero del jardín y vio que se trataba de un suelo apto para que se graben en el mismo huellas. Ahí Holmes examinó todas las huellas que había en su superficie pues la ciencia detectivesca no existe una rama tan importante y tan olvidada como el arte de reconstruir el significado de las huellas de pies.

Obtener y tomar nota de los datos de diferentes fuentes:

Descubrió las fuertes pisadas de los guardias, pero vio también la pista de dos hombres que habían pisado primero el jardín y concluyo que los visitantes nocturnos habían sido dos. En el mismo momento pudo describir por la longitud de su zancada que uno de ellos notable era de alta estatura y el otro elegantemente vestido a juzgar por la huella pequeña y elegante que dejaron sus botas.

Relacionar los datos:

Al entrar en la casa encontró al hombre bien calzado. En donde dedujo que si había existido asesinato y había sido cometido por el individuo alto.

Realizar hipótesis con los datos primarios:

El muerto no tenía en su cuerpo herida alguna, pero la expresión agitada de su rostro le proporcionó la certeza de que él había visto lo que le venía encima. Cuando examinó los labios del muerto pudo percibir un leve olor agrio y llego a la conclusión de que se le había obligado a ingerir un veneno, lo cual dedujo que le habían obligado a tomarlo por la expresión de odio y de temor que tenía su rostro. Ahí aplicó sus conocimientos de toxicología pues las personas que fallecen de una enfermedad cardíaca, o por cualquier causa natural repentina jamás tienen en sus facciones señal alguna de emoción.

Resumir el proceso:

Éste no había sido el robo pues no le habían despojado de nada. ¿Se trataría de política o mediaba una mujer? Ahí Holmes dedujo que los asesinos políticos tienen por costumbre darse a la fuga en cuanto han realizado su cometido. Este asesinato por el contrario había sido llevado a cabo de un modo muy pausado y había dejado huellas suyas por toda la habitación. Al descubrir en la pared la palabra "rache" y la cuestión quedó zanjada al encontrarse el anillo.

Comprobación de los hechos:

Holmes telegrafió a la Jefatura de Policía de Cleveland, preguntando lo relativo al matrimonio de Enoch Drebber. La contestación fue terminante: informaron que ya con anterioridad había acudido Drebber a solicitar la protección de la ley contra un antiguo rival amoroso, llamado Jefferson Hope y que este Hope se encontraba en Europa.

Conclusiones:

En ese momento Holmes llego a la conclusión de que el hombre que había entrado en la casa con Drebber no era otro que el mismo cochero del carruaje. ¿Dónde podía estar el cochero si no fue dentro de la casa? y si alguien quiere seguirle los pasos a otra persona en sus andanzas por Londres ¿qué mejor medio puede adoptar que el de hacerse conductor de un coche público? Luego organizo el cuerpo de detectives vagabundos y los hice presentarse de una manera sistemática a todos los propietarios de coches de alquiler de Londres, hasta que localizaron al hombre.

Para los detectives de Scotland Yard les resulto más fácil y de mayor utilidad el razonar hacia adelante, olvidando que el gran factor cuando se trata de resolver un problema de esta clase, es la capacidad para razonar hacia atrás. Para Sherlock Holmes el crimen es un juego de inteligencia donde todo se basa en descubrir el enigma a través de la lógica, la observación, el estudio y el pensamiento científico. Pero el detective no usa la lógica como un instrumento de conocimiento ya que sus deducciones dejan lugar a excepciones. La lógica es utilizada como un arma para atrapar y engañar al adversario. Sherlock Holmes es un personaje excéntrico, vanidoso e inteligente que posee una capacidad intelectual grandiosa. Frente al misterio que se le presenta, observa y hace deducciones hasta llegar a revelar el enigma y luego explica el procedimiento que siguió. Siempre los misterios se presentan como un caso que el detective tiene que resolver.